Lo primero que realizado ha sido crearme una cuenta en twitter, este es mi usuario:@miriambravo92
Y he empezado a crear mi perfil ,una vez hecho he empezado ha investigar un poco twitter y de los miles de usuarios de que existen, he encontrado 22 de los que a día de hoy mas me pueden enriquecer personalmente y profesionalmente:
-Rocio Sanchez Fraile.@robudgerigar
-Rosana Diaz.@RosanaDiazz
-Maria Medina.@mariaMedina140
-Derechos Humanos.@Dclaracion
-Domingo Mendez.@dmelop
-Juan Carlos Mejía.@JuanCMejiaLlano
-Ministerio de educacón.@Mineducacion
-Creativecommons.@creativecommons
-Educación.@iEducacion
-Eduteka.@eduteka
-Elige educar.@eligeeducar
-Javier Soto.@fjaviersoto
-Cedeti UC.@CEDETI_UC
-Educarm.@educarm
-Buenas practicas 2.0.@bp20ite
-Eduardo Punset.@epunset
-Fundación Eduardo Punset.@FundacionPunset
-Revista redes.@revistaredes
-Universidad de Murcia.@umnoticias
-RAE.@RAEinforma
- Educacion Social.@educasocial21
-Jose Luis Orihuela. @jlori
Por otro lado he realizado desde mi cuenta twitter 4 tuits diferentes sobre la educación y sus variantes,pero he destacado el que más me ha gustado, titulado mirar hacia el futuro un blog de la FundaciónGSR.#esytic2012.
Para finalizar la práctica, os dejo las tres historias del bazar de los locos que mas me han llamado la atención:
-Loca por twitter de @iferrer.
-Educo luego tuiteo de @starpy
-Mi claustro de profesores sin limites de @cometa23
Estas tres historias empiezan con lo mismo que pensé yo,otra red social más, pero poco a poco han descubierto el mundo de twitter,esa herramienta capaz de llevarte a cualquier lugar del mundo en unos segundos, compartiendo tus experiencias e inquietudes con el resto,haciendo que la relación entre estas personas sea cada vez más estrecha, esto es lo que le ocurrió a @cometa23. También podemos comentar temas de actualidad y crear intensos debates como dice @iferrer o como dice @starpy, econtrar en twitter la forma de llegar y conocer a los jovenes para seguir progresando en la educación, pues si la forma de comunicarnos(el lenguaje) ha cambiado, nuestra forma de educar también debe de progresar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario