Rosalía reflexiona....
PRÁCTICA 1.
Soy Rosalía, una componente de este blog.
¿Que quiero adquirir con esta asignatura?
Como con el resto, espero aprender y concretamente tener la capacidad de llegar a muchas persona con la recapitulación de conocimientos y la transformación de los mismos, y llegado el caso, porque no, mostrar al mundo conocimientos propios, relacionados con mi gran vocación: La educación y lo social.
Considero que tengo mucha suerte de compartir con mi compañera Miriam este trabajo, porque es una persona similar a mi, por lo poco que la he conocido, puedo asegurar que está llena de ideas y este blog nos ayudará a mostrar nuestro proceso de aprendizaje, y la conexión que mantenemos.
PRÁCTICA 2.
Licencias Creative Commons. Personalmente, en este trabajo lo que destacaría es la temática que hemos adquirido en los recursos, pues todo iba a relación a las personas de menor edad, siguiendo una linea del tiempo, en el texto iba sobre la ley del aborto, posteriormente, una imagen de una niña (imagen de una amiga, María José Lopéz Alcolea), y por último, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en clase, hemos cogido el concepto de "nativos digitales".
En cuanto al tema de las Licencias, para mi no era desconocido, puesto que anteriormente en un curso entraba como temario, debo reconocer que por aquel entonces no adquirí los conocimientos que después de realizar este trabajo he obtenido.
En mi opinión personal sobre estas licencias son algo positivo para nuestra sociedad, a todo el mundo de alguna forma nos gusta que se nos reconozca el trabajo realizado, y a través de las tecnologías esto se está perdiendo, por ejemplo: buenas imágenes que pocas personas saben a quién pertenece. Un copiar y pegar constante, que hace que no seamos consciente de su procedencia, y en algunos casos no valoremos el esfuerzo. Los derechos de autor son importantes, pero en este momento a la velocidad que se desarrolla la sociedad en este campo, hace posible la transformación de un trabajo a otro y tenemos que elegir la conservación del original o la perfección de este mismo para desarrollarse. Estas licencias permiten saber que es lo que quiere exactamente el autor, y así tenerlo en cuenta.
Me parece un poco tedioso demostrar en cada práctica, cada licencia, por eso, ruego que se me perdone si en algún momento no tengo en cuenta ponerlo, se me pasa, o simplemente lo omito.
Una persona hizo algo, para que el progreso lo mejorara, o simplemente lo cambiara y ese cambio fuera cambiado.
PRÁCTICA 3
Esta práctica ha tenido cosas buenas y cosas malas. Empiezo por lo amargo: "http://www.dipity.com/" ha sido la página que desde un primer momento utilicé, después de varios ensayo error, ensayo error, y paradas continuas del servidor, he podido dejar medianamente el proyecto que tenía en la cabeza para este trabajo, quería dar mucho más, y por ello intenté poner un acontecimiento o varios por cada año de mi vida, si a eso le sumamos un acontecimiento importante a nivel sociocultural, se hace un trabajo extenso, y por lo tanto muy pesado si el servidor va despacio o directamente no va. Me considero una persona que he vivido de una forma muy intensa, que tengo una gran colección de recuerdos dentro, específicamente en estos últimos cuatro años que tengo mas recientes, quería ponerlos todos, porque guardo muchas fechas concretas, al final tuve que optar por sintetizar y poner reflexiones claves de cada momento importante... Me he dado cuenta que todo me influye y que no puedo jerarquizar ningún recuerdo o describir como "el mejor" puesto que un recuerdo me lleva a otro y así sucesivamente. Será interesante que este trabajo no empiece aquí, si no que conforme avance el tiempo, un día me detenga y escriba todo lo que reflexioné para iniciar la práctica (que aseguro que no fue poco). Hasta el punto que pueda ir día a día escribiendo algo nuevo, porque cada día aprendes hacer algo nuevo o sacas una reflexión, y si encima la puedes ilustrar o poner una canción que lo acompañe,... creo que es fabuloso!
Considero que este trabajo me ha dado muchas ideas para pequeños proyectos personales, y como no, espero que en algún momento grandes proyectos profesionales.
Prácticas 4 y 5 (reflexión conjunta): WEB 2.0 y Twitter.
Ambas prácticas han sido un repaso de emplear conocimientos que sabía y luego practicarlos Es curioso pensar en el mundo donde vivo, lo expuesta que estoy a información, y la información que expongo sobre mi misma. No me imagino mi vida sin un perfil, sin un lugar donde pueda decir como soy, y dar mi versión de los hechos, encima siendo algo interactivo, muchas personas participan de esta manera día a día. Internet forma parte del progreso, y tenemos que adaptarnos, porque ha facilitado nuestra comunicación, nuestras posibilidades de estar informados, el intercambio de puntos de vista y ahora está dentro de la base de un ser humano, la educación.
Las redes sociales ocupan una papel importante, Twitter empezó para mi como un lugar intimo que ahora es mi facilidad para escribir cualquier cosa en cualquier momento, quizás no todo lo que comparto sea interesante, o tenga alguna aportación a la sociedad o para alguien en concreto, tampoco lo pretendo, pero si que queda escrito lo que en un momento pasó por mi mente, queda reflejado como si de un pequeño diario se tratara, un blog de notas mentales y ahora es compartido con lo que gira mi vida, la educación.
La práctica de Twitter era un enlace tras otro, y ha sido muy tentador estar en la red social, quizás por ello haya tardado mas que de costumbre, aun así me he detenido a hacer seguidores, algo de lo que no era muy partidaria.
Ambas prácticas tenían la intención que reflexionáramos sobre la influencia, pero como he dicho en algún momento, estamos en la época de la inmediatez, comunicación e información inmediata al alcance de cualquiera. Al contrario de muchas personas, soy muy optimista con la web 2.0, me gusta y no hago las constantes criticas, la valor y admiro como el ser humano ha podido crear algo tan maravilloso.
Práctica 6:
En esta práctica hay varios aspectos que hemos tratado, como recordar anteriores prácticas y las páginas que hemos utilizado, como la nueva tecnología y la gran cantidad de la información puede ser clasificada. Es una forma útil de tener todo lo que se necesitas organizado y a pocos clicks.
Práctica 7:
La utilización de esta herramienta ha supuesto algo nuevo para mi. En algún momente he utilizado las RSS aunque nunca tan consciente, normalmente dando mi correo electronico me subscribo a ciertas cosas, y las actualizaciones de las páginas me llegaban en modo de email, como me ocurre con mi cuenta de "Youtube". Google Reader es más eficaz, porque de un segundo puedo visualizar todas las actualizaciones y no tener que llenar mi bandeja de entrada sin necesidad.
Práctica 8:
Quizás en esta práctica me sinceré mucho, más allá de lo académico, pero sinceramente, me apetecía pararme a pensar que ha supuesto el comienzo en la universidad, con todos sus cambios, con sus nuevas personas, los puntos de vista que chocan, y esta práctica me ha dado la oportunidad. Está muy bien para concluir este blog, y es una buena forma de terminar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario