miércoles, 26 de diciembre de 2012

Práctica 8



GOOGLE DRIVE

En esta practica, hemos trabajado con la herramienta google drive.
Las dos componentes del grupo, hemos realizado una reflexión privada de forma individual al profesor de tic, valorando como ha sido esta nueva experiencia en la universidad y en concreto, con la asignatura.






lunes, 10 de diciembre de 2012

Práctica 7: RSS

En esta práctica hemos creados dos grupos: Universidad de TIC: Información relacionadas con la actividad de las entidades sin ánimo de lucro alrededor del mundo, para esto hemos cogido entidades relacionados con los derechos humanos, el 10 de Diciembre es el día de la Declaración de los Derechos humanos. Educación y Derechos Humanos Información relacionadas con la educación, para esto, hemos cogido las páginas que hemos utilizado en la asignatura de TIC y de consulta de información adicional, que aunque no tenga relación directa para la educación, hemos demostrado que podemos construir aprendizaje educativo y son herramientas útiles.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Práctica 6: Marcadores Sociales.

Aquí  está nuestra lista de marcadores sociales:



Hemos cogido las páginas de los anteriores trabajos y también otras que son de nuestros intereses personales y enfocado a la labor social. Esperemos que también os sirva de ayuda. 


domingo, 25 de noviembre de 2012

Práctica 5: Twitter.




   Esta carrera es algo personal, continuo, que va mucho conmigo,  después de evaluarlo, he decidido dejar mi twitter oficial que llevo años utilizando es @rosalia_truji, utilizaré para esta práctica y para mi vida diaria.

1. @umnoticias: Universidad de Murcia.
2. @purposedES: Iniciativa para el cambio en la educación.
3. @canae: Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes.
4. @OBESSU: Organización de Sindicatos Europeos Estudiantiles.
5. @_CJE_: Consejo de la Juventud de España.
6. @falcon_lahera: Rafael Falcon. Profesor de Filosofía.
7. @Educaciondigna: Educación Digna.
8. @RecFormativos: Recursos Formativos.
9. @educaciongob: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España.
10. @EDUCA_RD: Educa Republica Dominicana.
11. @FAEMurcia: Frente de Acción Estudiantil en la Región de Murcia
12. @GrupoEducaccion: Estudiantes de la Facultad de Educación.
13. @AmnistiaOnline: Amnistia Internacional.
14. @oagrada: Filosofía critica.
15. @educajccm: Conserjería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla la Mancha.
16. @Edudesarrollo: Docentes para el desarrollo.
17. @movimientoE3: EducaRed.
18. @didactalia: Didactalia Comunidad Educativa
19. @otraescuelaSI: Otra escuela posible.
20. @educacontic: El uso de las TIC en el aula.



Mi compañera y amiga: @miriambravo92


El bazar de los locos.
@olmillos - Jaime Olmo Piñar
“Más allá de 4 paredes y un claustro inerte”

@azuvazgut – Azucena Vázquez Gutiérrez.
 “Twitter como herramienta para el desarrollo profesional y personal del profesorado”


@maiteaires -  Maite Etxeberria Ziritza
“Mientras pienso en Twitter… ¿Bailamos un tuit?



   Después de leer las historias distintas del Bazar de los Locos, he escogido estas tres anteriores. Quizás lo que más me llamó la atención de cada una, fue principalmente el título y por ello me encaminé a leerlo con detenimiento, luego me fijaba en el perfil de la persona que lo escribió. Todas las historias tenían una gran extensión, por lo tanto la lectura ha sido muy intensa.

  •  “Más allá de 4 paredes y un claustro inerte” me aporta la reflexión a evaluar un proceso educativo, llegando más allá con las tecnologías. 
  • “Twitter como herramienta para el desarrollo profesional y personal del profesorado” Me he sentido identificada con este relato, porque las redes sociales es cierto que ayudan mucho para lo profesional, pero si lo llevamos a un lado personal, puede convertirse en nuestra mejor herramienta.
  • “Mientras pienso en Twitter… ¿Bailamos un tuit?” Me encanta ese punto de vista optimista y de disfrute que le da la autora en su relato, se critican las redes sociales, pero el progreso conseguido con ellas aparte de todo eso, y la cantidad de diversión que nos proporciona ¿Dónde queda el lado positivo de estas herramientas que nos acompañan? 

El criterio determinante para escoger una historia de otra ha sido el contenido, quizás se repetían y a fin de cuentas tenían mucho en común, pero como explicarlo de forma optimista es con lo que me he quedado.


PRACTICA 5: TWITTER

Hola soy Miriam y hoy hablaremos de esa red social que cada día se hace mas popular,twitter.
Lo primero que realizado ha sido crearme una cuenta en twitter, este es mi usuario:@miriambravo92
Y he empezado a crear mi perfil ,una vez hecho he empezado ha investigar un poco twitter y de los miles de usuarios de que existen, he encontrado 22 de los que a día de hoy mas me pueden enriquecer personalmente y  profesionalmente:

-Rocio Sanchez Fraile.@robudgerigar
-Rosana Diaz.@RosanaDiazz
-Maria Medina.@mariaMedina140
-Derechos Humanos.@Dclaracion
-Domingo Mendez.@dmelop
-Juan Carlos Mejía.@JuanCMejiaLlano
-Ministerio de educacón.@Mineducacion
-Creativecommons.@creativecommons
-Educación.@iEducacion
-Eduteka.@eduteka
-Elige educar.@eligeeducar
-Javier Soto.@fjaviersoto
-Cedeti UC.@CEDETI_UC
-Educarm.@educarm
-Buenas practicas 2.0.@bp20ite
-Eduardo Punset.@epunset
-Fundación Eduardo Punset.@FundacionPunset
-Revista redes.@revistaredes
-Universidad de Murcia.@umnoticias
-RAE.@RAEinforma
- Educacion Social.@educasocial21
-Jose Luis Orihuela. @jlori
 

Por otro lado he realizado desde mi cuenta twitter 4 tuits diferentes sobre la educación y sus variantes,pero he destacado el que más me ha gustado, titulado mirar hacia el futuro un blog de la FundaciónGSR.#esytic2012.

Para finalizar la práctica, os dejo las tres historias del bazar de los locos que mas me han llamado la atención:
-Loca por twitter de @iferrer.
-Educo luego tuiteo de @starpy
-Mi claustro de profesores sin limites de @cometa23

Estas tres historias empiezan con lo mismo que pensé yo,otra red social más, pero poco a poco han descubierto el mundo de twitter,esa herramienta capaz de llevarte a cualquier lugar del mundo en unos segundos, compartiendo tus experiencias e inquietudes con el resto,haciendo que la relación entre estas personas sea cada vez más estrecha, esto es lo que le ocurrió a @cometa23. También podemos comentar temas de actualidad y crear intensos debates como dice @iferrer o como dice @starpy, econtrar en twitter la forma de llegar y conocer a los jovenes para seguir progresando en la educación, pues si la forma de comunicarnos(el lenguaje) ha cambiado, nuestra forma de educar también debe de progresar.






lunes, 19 de noviembre de 2012

Práctica 4: WEB 2.0




 Las imágenes empleadas en este trabajo están bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento- No comercial- Compartir.

Práctica realizada por Rosalía Trujillo Carretón y Miriam Bravo Palazón bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir .
Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/